Los niños con epilepsia que no responden a tratamiento médico con múltiples medicamentos (epilepsia refractaria) son candidatos a dieta cetogénica que es rica en grasas y baja en carbohidratos. Existen varias modificaciones de este tipo de dieta y todas son efectivas tanto en niños como adultos.

  • Dieta cetogénica clásica: en esta dieta el 90% de la energía proviene de las grasas y el 10% de carbohidratos y proteínas. Se restringen las calorías al 80-90% de acuerdo a la edad. Los efectos colaterales asociados incluyen letargia, deshidratación severa o acidosis, cambios del estado de  ánimo, aumento de las infecciones, estreñimiento y vómitos. La relación entre grasas y carbohidratos/proteínas es 4:1,3:1,2:1,1:1. Requiere suplementos de vitaminas y minerales.
  • Dieta de triglicéridos de cadena media: aparece como alternativa de la dieta cetogénica clásica. Los triglicéridos de cadena media producen mas cetonas por kilo caloría que los triglicéridos de cadena larga en la dieta clásica. Los pacientes consumen mayor cantidad y variedad de alimentos y requieren menor cantidad de micronutrientes. Disminuye los niveles de colesterol siendo los efectos gastrointestinales los mas frecuentes.Se reporta aparicion de falla renal en pacientes que consumen acido valproico. Su eficacia es similar a la dieta cetogénica clásica.
  • Dieta de ATKINS modificada: esta dieta tiene el 65% de calorías a partir de las grasas. En adultos se inicia con 15 gramos/día que se puede incrementar a 20-30 gramos en el primer mes. Se permiten todos los carbohidratos y pueden ser administrados durante el día o en una sola comida. es una dieta bien tolerada.
  • Tratamiento con alimentos con bajo índice glicémico: es menos restrictivo que la dieta cetogénica. Se debe consumir alimentos con índice glicémico menor a 50 ya que producen menor elevación de la glicemia e insulina post pandrial (Índice Glucémico de cada alimento). Fundación para el control del Índice Glucémico.

Indice Glucémico