Ulcera Duodenal:
Estadio A1:
Estadio A2:
Estadio H1:
Estadio H2:
Estadio S1:
Estadio S2:
Complicaciones: Hemorragia
Complicaciones: Perforación
Complicaciones: Estenosis
Tumores Duodenales:
Pólipos:
- Los pólipos duodenales se encuentran entre 2-4%
- La mayoría de los pacientes son asintomáticos
- Se dividen en no-neoplásicos y neoplásicos.
- Los pólipos no-neoplásicos son: pólipos hiperplásicos inflamatorios, heterotopia gástrica, páncreas ectópico e hiperplasia de las glándulas de brunner.
- Los pólipos neoplásicos son: adenomas, tumores gastrointestinales del estroma (GIST), tumores neuroendocrinos y metástasis.
- Los pólipos mayores de 10 mm o que se encuentren en la segunda porción del duodeno tienen potencial de malignidad.
Adenomas/Adenocarcinomas:
- Los adenomas son raros, aproximadamente el 40% son esporádicos y el 60% se asocia a la poliposis adenomatosa familiar
- Pueden progresar a Adenocarcinoma
- Generalmente son lesiones elevadas planas o pólipos semi-pedunculados
- Los adenocarcinomas son las lesiones malignas más comunes en el duodeno y su apariencia no es específica, algunas veces no se pueden diferenciar de un linfoma o leiomiosarcoma. Tiene aspecto nodular, algunos son planos o pueden estar ulcerados.
GIST
- Representan hasta el 21% de las lesiones resecadas quirúrgicamente
- Pueden presentar sangramiento, dolor y sólo rara vez obstrucción intestinal
- Localización más frecuente: segunda porción del duodeno
- Sus características son similares a los gástricos (lesiones subepiteliales)
- La superficie es lisa, a veces con ulceraciones centrales
- Diagnóstico diferencial: adenocarcinoma duodenal

TUMOR NEUROENDOCRINO:
Quistes Duodenales:
Linfoma Duodenal:
- El estómago es el sitio más frecuente(50-60%) seguido del intestino delgado (20-30%) y el colon (10-20%).
- El íleon es el sitio más común del intestino delgado, seguido del yeyuno y el duodeno.
- Pueden tener múltiples apariencias: exofiticos, polipoides o ulcerados.
- Tipo histológico más frecuente: Linfoma difuso de células B; MALT y el linfoma folicular.