Esofagitis Viral:
Herpes Virus:
- Pacientes inmunosuprimidos: Insuficiencia Renal, Cáncer, Transplantados, Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
- Etiología: Herpes Virus Tipo 1
- Síntomas: Odinofagia, Disfagia, Hemorragia Digestiva
Hallazgos endoscópicos:
- Estadio temprano: Vesiculas en esofago distal como primera manifestación (raro)
- Múltiples ulceras bien delimitadas como resultado de la coalescencia de vesículas precedentes.
- Otros hallazgos: exudados, placas, erosiones difusas
- Diagnostico Diferencial: Esofagitis por reflujo. Citomegalovirus. Varicela. Esofagitis por Medicamentos.
- Biopsias: borde de las ulceras
Citomegalovirus:
- La esofagitis es la segunda manifestación de la infección después de la Colitis, incluso puede acompañarla.
- Se observa en pacientes inmunosuprimidos.
Hallazgos endoscópicos:
- En comparación con la esofagitis Herpética las ulceras tienden a ser lineales o longitudinales y mas profundas.
- Puede encontrarse ulceras mas superficiales y numerosas en el esofago distal muy parecidas al Herpes.
- Se deben tomar mas de 10 biopsias de la base de la ulcera porque el Citomegalovirus se encuentra en fibroblastos submucosos y endotelio vascular.
Esofagitis por HIV:
- La esofagitis en el paciente con HIV puede ser multifactorial
Hallazgos endoscópicos:
- Produce lesiones muy parecidas a la Esofagitis por Citomegalovirus.
Esofagitis por Hongos:
Esofagitis por Candida:
- Factores de riesgo: antibióticos de amplio espectro, esteroides, diabetes, desnutrición y terapia inmunosupresora.
- Etiología: Candida albicans
Hallazgos endoscópicos:
- Múltiples lesiones de distribución difusa, aspecto de placas elevadas, con aspecto lineal en algunas áreas, rodeadas de mucosa sana. Algunas veces estas placas son confluentes y circunferenciales Estas placas se pueden remover con el endoscopio.
Clasificación de la Esofagitis por Candida:
Grado I: pocas placas blanquecinas hasta de 2 mm de diámetro, con hiperemia pero sin edema o ulceración
Grado II: múltiples placas blanquecinas mayores de 2 mm con hiperemia, edema pero sin ulceración
Grado III: placas elevadas confluentes de aspecto lineal o nodular con hiperemia y ulceración franca
Grado IV: hallazgos del grado III con friabilidad de la membrana mucosa y disminución de calibre de la luz
Esofagitis Bacteriana:
- Es rara.
- Se demuestra por biopsia que reporta invasión bacteriana sin presencia de hongos, virus o neoplasia.
- Se debe considerar en pacientes inmunosuprimidos con odinofagia.
- Hallazgos endoscopicos: desde mucosa de aspecto normal hasta ulceras asociadas con eritema, placas, pseudomembranas o hemorragia.
- Se requiere biopsia para confirmar el diagnostico.
Esofagitis por Tuberculosis:
- Es común en países en desarrollo.
- La manifestación esofágica es rara.
- Endoscopicamente se aprecia en esófago medio con lesiones ulcerativas que pueden confundirse con tumores.
- Los granulomas se ubican de forma difusa en la capa submucosa por lo que se deben hacer múltiples biopsias para confirmar el diagnostico.
Leave a Comment