- Se definen como lesiones protruidas luminales que se encuentran sobre el plano de la superficie mucosa..
- Es recomendable que cualquier lesión protruida que se identifique por radiología o endoscopia sea considerada un pólipo.
- Existen 2 tipos de pólipos gástricos: neoplásicos y no neoplásicos.
- Cerca del 80-90% de los pólipos gástricos son no neoplásicos.
- Clinica: los pólipos pueden aparecer en el 2-3% de las endoscopias generalmente de manera incidental. Generalmente son asintomáticos y rara vez producen síntomas como hemorragia digestiva y retardo del vaciamiento gástrico.
- Hallazgos endoscópicos: los pólipos generalmente miden entre 1-2 mm. Apariencia variable, pueden ser sesiles o pediculados. En lesiones neoplásicas no invasivas y cáncer con invasión de la lámina propia (lesiones superficiales) se puede apreciar lesiones planas o deprimidas.
Pólipos no Neoplásicos
Pólipos Hiperplásicos:
- Estas lesiones benignas son las que se encuentran con mayor frecuencia y representan entre el 28-75% de todos los pólipos.
- Son más comunes en la medida que aumenta la edad.
- Son hallazgo frecuente en la gastritis crónica asociada a Helicobacter pylori, anemia perniciosa, adyacentes a úlceras y erosiones y en sitios de gastrectomías.
- Generalmente son menores de 1.5 centimetros, pueden ser unicos o multiples, sésiles o pedunculados. Tienen un punteado eritematoso y pueden existir erosiones o úlceras en su superficie.
Pólipos de glándulas fúndicas:
- Representan cerca del 47% de todos los pólipos gástricos.
- Se asocian con el uso continuo de inhibidores de bomba de protones.
- Generalmente son únicos, múltiples, sésiles y ocurren sólo en el fundus y cuerpo alto.
- Endoscopia: transparentes, sésiles, menores de 1 centímetro. Son múltiples y se pueden conseguir tanto en hombres como en mujeres.
- La mayoría no tienen potencial de malignidad.
Pólipos fibroides inflamatorios:
- Pueden encontrarse en cualquier parte del tracto gastrointestinal, pero son más frecuentes en el antro y la región pilórica.
- Son asintomáticos y pueden ser un hallazgo casual.
- Son lesiones bien circunscritas, solitarias, sésiles o pedunculadas con patrón glandular regular. Los pólipos de mayor tamaño pueden tener erosiones y pueden observarse como lesiones subepiteliales.
Xantomas:
- Se encuentran con frecuencia en adultos y se asocia con gastritis crónica y metaplasia intestinal.
- Pueden ser unicos o multiples. Diámetro: 1-2 mm. Forma: redondos u ovalados, bien delimitados, amarillentos o de aspecto nodular. Ubicación más frecuente: curvatura menor.
Leave a Comment