- Es una condición en la que el epitelio escamoso del esofago distal es substituido por epitelio columnar tipo intestinal (metaplasia intestinal especializada).
- Tiene un 10% de posibilidades de progresar a Adenocarcinoma de esofago.
- El esófago de Barrett (EB) progresa a adenocarcinoma invasivo a través de los estadios de la metaplasia intestinal (EB no displásico), displasia de bajo grado, displasia de alto grado, carcinoma intramucoso y por ultimo adenocarcinoma.
- La endoscopia superior es la herramienta más eficaz para el diagnóstico de esófago de Barrett.
- Para el diagnóstico de Esófago de Barrett se requiere endoscopia y biopsia: el endoscopista debe documentar que el epitelio columnar se extiende por encima de la unión gastroesofágica del esófago distal y la biopsia debe demostrar metaplasia intestinal.
- Para diagnosticar el esófago de Barrett la unión escamocolumnar y la unión gastroesofágica deben ser identificadas.
- El esofago de Barret se puede clasificar como esofago de Barrett corto cuando la distancia entre la línea Z y la unión gastroesofágica es menor a tres centímetros o esófago de Barrett largo cuando la distancia es mayor a 3 centímetros.
- Se puede observar desplazamiento de la unión escamocolumnar proximal en relación a la unión gastroesofágica lo cual es sugestivo de esofago de Barrett.
- La apariencia de la mucosa o la presencia de una línea Z irregular sola o en combinación no son suficientes para el diagnóstico.
- Siempre debe tomarse biopsia para confirmación histológica. Se debe tomar muestras aleatorias en cuatro cuadrantes cada 2 centímetros del segmento de Barrett (Protocolo de Seattle)
- La clasificación de Praga se desarrolló para estandarizar la clasificación del esofago de Barrett. En esta clasificación la longitud máxima (M) (incluyendo las lenguetas) del esofago de Barrett y la longitud circunferencial del segmento de Barrett (C) se miden durante el procedimiento endoscópico. El resultado obtenido puede ser utilizado para el seguimiento del Esofago de Barrett. Es un procedimiento validado cuando el segmento de Barrett es mayor a 1 cm.
Para documentar que el epitelio columnar compromete el esófago el endoscopista debe identificar la unión escamocolumnar y la unión gastroesofágica. El epitelio columnar tiene un color asalmonado mientras que el epitelio escamoso tiene un color pálido. La yuxtaposición de ambos constituye la unión escamocolumnar o línea Z, la unión gastroesofágica se reconoce endoscópicamente como la extensión proximal de los pliegues gástricos. Cuando la unión escamocolumnar y la unión gastroesofágica coinciden se concluye que todo el esofago esta cubierto por epitelio escamoso. Si la biopsia demuestra metaplasia intestinal se confirma el diagnóstico de esófago de Barrett.
Clasificación de Praga:

Métodos diagnósticos actuales:
Luz blanca con endoscopia de alta definición:
Narrow Band Imaging:

Cromoendoscopia con azul de Metileno:
Ácido Acético:
Autofluorescencia:
Endomicroscopia confocal con láser:
Tomografía de coherencia óptica:
Endomicroscopia láser volumétrica:
Espectroscopia:
Algoritmo por Computadora:
Leave a Comment