La hernia hiatal constituye la mayoría de las hernias diafragmáticas, las paraesofágicas constituyen entre el 5 y 10% del total.
Clasificación de las Hernias Diafragmáticas
Las hernias diafragmáticas se clasifican en hiatales (Tipo I o por deslizamiento) en las que la union esofagogastrica se desplaza en sentido craneal por encima del hiato diafragmático con una porción del cardias y las paraesofágicas (Tipo II-IV) donde existe un defecto en la membrana frenoesofágica que permite el desplazamiento del estómago u otras estructural adyacentes a la union gastroesifagica. En las hernias Tipo II la unión gastroesofágica permanece al nivel del diafragma pero una porción del fundus gástrico migra a través de la membrana frenoesofágica al mediastino. Las Tipo II que constituyen el tipo mixto tienen elementos tanto de la Tipo I como de la Tipo II con deslizamiento de la unión gastro esofágica asociada a un defecto en la membrana frenoesofágica con desplazamiento del fundus en la proximidad del esfínter esofágico inferior. El Tipo IV se produce cuando estructuras no gástricas producen herniación a través de la membrana frenoesofágica (bazo,colon,intestino delgado,páncreas).
Las hernias hiatales generalmente son asintomáticas y son un hallazgo frecuente en las endoscopias de rutina. pueden asociarse a síntomas de enfermedad de reflujo gastroesofágico, regurgitaciones y disfagia. Las hernias paraesofágicas pueden ser asintomáticas pero se asocian en ocasiones con sensación de llenura postprandial, náuseas, disfagia, dolor epigástrico y síntomas de reflujo. Se puede asociar con anemia por deficiencia de hierra debido a la presencia de lesiones de Cameron o úlceras lineales lo cual guarda relación con las fuerzas a las que se somete el fundus que entra y sale por el orificio diafragmático. Algunos pacientes se presentan con disnea y en el caso de hernias paraesofágicas pueden estrangularse con vólvulos, isquemia y gangrena.
Diagnóstico de Hernias Diafragmáticas
- Endoscopia Superior
- Estudios baritados
- Tomografía
- Manometría esofágica
Tratamiento de Hernias Diafragmáticas
Links de interés:
Leave a Comment