La colonoscopia se realiza de forma rutinaria para el despistaje de cáncer de colon, seguimiento de enfermedades del colon y polipectomías. El riesgo de neoplasia avanzada se asocia a los hallazgos de la colonoscopia previa.
No se incluyen en estas recomendaciones pacientes con síndromes hereditarios de cáncer colorrectal (Síndrome de Linch y poliposis adenomatosa familiar), enfermedad inflamatoria intestinal, historia familiar de cáncer colorrectal,etc.
Estas recomendaciones son tomadas del trabajo de Gupta y cols de la revista Gastroenterology 2019
Definición de términos:
Colonoscopia normal: colonoscopia sin adenoma, adenoma/pólipo serrado, pólipo serrado sésil, pólipo hiperplásico mayor o igual a 10 mm, adenoma tradicional serrado o carcinoma colorrectal. Se considera individuos con pólipo hiperplásico menor a 10 mm como una colonoscopia normal.
Adenoma de bajo riesgo: 1-2 adenomas tubulares con displasia de bajo grado, menores a 10 mm.
Neoplasia avanzada: adenoma mayor o igual a 10 mm, adenoma con histología tubulovellosa o vellosa, adenoma con alto grado de displasia o presencia de cáncer invasivo en ausencia de cáncer colorrectal avanzado.
Adenoma de alto riesgo: pacientes con neoplasia avanzada o más de 3 adenomas.
Resultados:
Riesgo de cáncer colorrectal nuevo o fatal posterior a colonoscopia normal y polipectomía:
La colonoscopia normal se asocia con disminución de riesgo de cáncer colorrectal (Evidencia de alta calidad).
Un estudio de cohorte de 1251318 adultos el riesgo promedio disminuyó en un 46% para individuos con colonoscopia normal. La reducción de riesgo incluso se mantuvo hasta 12 años después del estudio (Lee y cols,2019)
La efectividad de repetir colonoscopia posterior a una colonoscopia normal con el objetivo de reducir la incidencia de cáncer colorrectal y su mortalidad es incierta ( Evidencia Insuficiente).Por esta razón se recomienda cuando la colonoscopia es normal repetirla a los 10 años.
El riesgo de cáncer colorrectal y la mortalidad posterior a polipectomía de adenoma es incierta (Evidencia de baja calidad).
La colonoscopia control posterior a polipectomía de adenoma con alto riesgo (tamaño mayor o igual a 10 mm) puede reducir el riesgo de aparición de cáncer colorrectal, pero su impacto en cuanto a mortalidad es incierto (Evidencia de baja calidad).
El impacto de la colonoscopia control posterior a polipectomía de adenoma con características de bajo riesgo (1-2 adenomas menores a 10 mm) sobre la aparición de cáncer colorrectal y mortalidad es incierto (Evidencia de baja calidad).
Estudios recientes han demostrado que individuos con adenoma tienen riesgo elevado de cáncer colorrectal (0.43), independientemente de su extirpación, comparado con la población general (Coleman y cols,2005).
La colonoscopia control posterior a resección de adenoma con características de alto riesgo (tamaño mayor o igual a 10 MM) puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal, pero su impacto en cuanto a la mortalidad es incierto (Evidencia de baja calidad)
El impacto de la colonoscopia control posterior a resección de adenoma con características de bajo riesgo (1-2 adenomas menores a 10 mm) en cuanto a la aparición y mortalidad del cáncer colorrectal es incierto (Evidencia de baja calidad).