A pesar que la actividad física rutinaria es una manera efectiva para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular no confiere inmunidad y puede incluso aumentar el riesgo de eventos agudos incluso en individuos entrenados. Los pacientes con enfermedad cardiovascular oculta son susceptibles a presentar muerte súbita durante el ejercicio. Todas las formas de actividad física vigorosa y competitiva involucra la combinación de ejercicios estáticos y dinámicos. El término estático y dinámico se refiere a los patrones de actividad del musculo esqueletico y los cambios que se producen como consecuencia a nivel del aparato cardiovascular. La actividad estática se caracteriza  por contracciones fuertes y cortas del musculo esqueletico que puede ser cuantificada como el porcentaje de actividad voluntaria máxima de los grupos musculares involucrados. Por ejemplo en el caso de actividades como fisicoculturismo y carreras de pista se produce actividad y activación esquelética intensa con incremento de la resistencia vascular y la presión arterial. La principal función  del aparato cardiovascular es mantener  el gasto cardiaco debido al incremento de la postcarga (aumento de la contractilidad miocárdica). Las actividades dinámicas se caracterizan por contraccion y relajacion repetitiva de grandes grupos  de músculos esqueléticos que requieren un incremento del metabolismo oxidativo, esto produce aumento del gasto cardiaco para mejorar la oferta de substrato metabólico a la musculatura activa. En este caso se produce aumento de la frecuencia cardiaca, de la fracción de eyección y disminución de la resistencia vascular periférica. Toda enfermedad que impida mantener el gasto cardíaco cuando se incrementa la postcarga y/o incrementar el gasto debido a los cambios fisiológicos que se producen se manifiesta por la presencia de síntomas como dolor torácico, dificultad respiratoria e intolerancia al ejercicio. El ejercicio continuo produce alteraciones  y cambios adaptativos que se conocen como remodelamiento cardiaco y que varía de acuerdo a gran cantidad de factores como grupo étnico, sexo, genetica y epigenetica. En general los atletas que participan en ejercicios dinámicos (nadadores y corredores) presentan dilatacion del ventriculo izquierdo, sin embargo separar un tipo de ejercicio de otro es una teoría simplista ya que cada actividad física puede tener tanto elementos estáticos como dinámicos.

Tipos de Ejercicio

Cuando se practica un ejercicio dinámico se dilatan todas las cavidades mientras que los ejercicios estáticos producen aumento del espesor del ventriculo izquierdo con minimos efectos en las otras cavidades.

Componentes del ejercicio

Recomendaciones

  • Cualquier tipo de cardiomiopatía incrementa el riesgo de taquiarritmias malignas.
  • Miocarditis: todo atleta on sospecha de esta patología no debe participar en ninguna actividad física hasta documentar su mejoría.
  • Fibrilación auricular: se debe determinar los desencadenantes pudiéndose utilizar medicamentos cronotrópicos negativos a dosis bajas.
  • Hipertensión arterial: se recomienda utilizar vasodilatadores (IECA, bloqueadores de los canales de calcio) que tienen efecto mínimo sobre la fisiología del ejercicio en comparación con drogas con efecto inotrópico negativo y diuréticos que predisponen a la deshidratación.