La inmersión bajo el agua durante la colonoscopia mejora ciertas técnicas comúnmente utilizadas. Cuando se compara con la insuflación de gas convencional, el uso de agua permite un menor uso de la sedación, el paciente se siente más confortable y aumenta la tasa de detección de adenomas como se ha demostrado en muchos estudios científicos.

El agua de por sí tiene efecto de magnificación que mejora la resolución y permite definir con mayor precisión los márgenes de la lesión tanto con luz blanca como con NBI.

En la colonoscopia convencional al insuflar el colon las lesiones pueden ocultarse en los profundos valles que se encuentran entre los pliegues. Bajo el agua estas lesiones flotan a la vista.

Bajo el agua la mucosa y submucosa se separan de la Muscular Propia
Bajo el agua la mucosa y submucosa se separan de la Muscular Propia
Inmersión en Agua
Inmersión en Agua

El agua actúa como disipador de calor lo cual junto al incremento entre las paredes del colon disminuye el riesgo de injuria térmica lo cual protege contra el síndrome de post polipectomía por electrocauterio.

Revisión y metaanálisis 2020
Revisión y metaanálisis 2020
Resección mucosal endoscópica
Resección mucosal endoscópica

Pólipos sésiles o pediculados grandes
Pólipos sésiles o pediculados grandes
Comparación entre resección mucosal convencional y bajo el agua
Comparación entre resección mucosal convencional y bajo el agua
Recomendaciones
Recomendaciones
Colonoscopia bajo el agua lesiones de 20 mm
Colonoscopia bajo el agua lesiones de 20 mm

Publicaciones sobre resección endoscópica bajo el agua
Publicaciones sobre resección endoscópica bajo el agua