- Una gran cantidad de funciones de nuestro cerebro dependen del sueño. Cada estadio o fase del sueño (sueño no REM ligero, sueño no Rem profundo y sueño REM) aporta beneficios a nuestro sistema nervioso.
- Dormir la noche antes de aprender mejora nuestra capacidad para crear nuevos recuerdos. Mientras estamos despiertos nuestro cerebro se encuentra constantemente adquiriendo nueva información. La estructura cerebral encargada de esta función es el hipocampo que tiene una capacidad limitada y temporal para almacenar nueva información, el sueño facilita el traslado de esta información a la corteza cerebral (memoria a largo plazo).
- Dormir la noche después de aprender protege la información recientemente adquirida (consolidación), el sueño no REM profundo inicial es el que contribuye a la memoria retentiva. Parecido a cuando se dañan algunos archivos del disco duro de nuestra PC así el sueño permite recuperar esa información.
- Pero el sueño no solo sirve para recordar sino también para olvidar, es decir puede decidir que información es importante y cual no. También se relaciona con la memoria de habilidad, es decir aquella relacionada a como ejecutar ciertas actividades como manejar una bicicleta, recuperarse posterior a un accidente cerebro vascular entre otros. En otras palabras, nuestro cerebro continúa aprendiendo a pesar de que no estemos realizando determinada actividad. Estudios recientes demuestran que el sueño mejora el despeño de atletas de alta competencia de manera significativa, así como la recuperación de pacientes con problemas neurológicos severos.
- El sueño representa un estado de gran actividad cerebral, contribuye a nuestra creatividad y accede a nuestros registros de información en las áreas corticales estableciendo y mejorando múltiples algoritmos de una manera más eficaz que Google.
El dormir no representa pérdida de tiempo, al contrario, nos ayuda a mejorar nuestra vida y constituye un estado evolutivo que nos permite sobrevivir como especie y como seres humanos, dulces sueños…