La soya es un ingrediente básico en la cocina tradicional asiática desde hace miles de años. En las últimas décadas las dietas vegetarianas tienen gran popularidad e implican el consumo de nutrientes a partir de las plantas, sin embargo se requiere la ingesta de algunos suplementos para garantizar una correcta nutricion. Tanto la vitamina B12 como la calidad de la proteína ingerida son fundamentales para lograr una alimentación sana en el individuo vegetariano. Existe evidencia que los individuos que consumen cantidades elevadas de proteína vegetal (legumbres) tienen menor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y otras enfermedades metabólicas. La soya se caracteriza porque tiene un alto contenido de proteínas y un bajo contenido de carbohidratos en comparación con otras legumbres. La soya posee gran cantidad de macro y micronutrientes ademas de fitoestrógenos que son polifenoles con una estructura muy parecida a los estrógenos, cuyos efectos a dosis elevadas pueden no ser beneficiosos para la salud. La soya posee un elevado contenido de isoflavonas, proteínas. ácidos grasos no saturados (ácido linoleico), vitamina B, fibra, calcio, zinc y otros componentes bioactivos que la convierten en un alimento funcional. La fibra contenida en la soya tiene elevado contenido en poli y oligosacáridos que son sustancias prebioticas y alternativas al consumo de azúcares. La calidad de la proteína de soya es similar a la proteína de la leche de vaca y de los huevos. Contiene fitoesteroles que tienen la capacidad de disminuir los niveles de colesterol e incluso tienen propiedades anticancerigenas. El acido fitico y las saponinas son compuestos bioactivos que son potentes antioxidantes, con efectos protectores a nivel cardiovascular y hepático. El consumo de soya reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la función endotelial y el riesgo de enfermedad cerebrovascular.Las isoflavonas contenidas en la soya pueden regular el ciclo celular, la apoptosis lo que guarda relación directa con sus propiedades en la prevencion del cancer.Se ha demostrado en estudios recientes que el consumo de soya previene la aparicion de cancer de colon, disminuye el riesgo de cancer de endometrio y el cancer de mama. En la mujer post menopáusica el uso de alimentos que contienen fitoestrógenos disminuyen los síntomas como los calores nocturnos, la osteoporosis y el recambio óseo debido a que contienen alto contenido de calcio.Puede mejorar la resistencia a la insulina y producir cambios en la microbiota intestinal que pueden ser beneficiosos para la salud. Dentro de sus efectos adversos destaca alteraciones a nivel de la glándula tiroides, producción de bocio en infantes que recibieron leche de soya como sustituto a las formulas lácteas habituales sin embargo se necesita mayor cantidad de trabajos para demostrar la relación entre el consumo de soya y la aparición de estos efectos. No se ha demostrado hasta la fecha ningún efecto deletéreo sobre las hormonas sexuales cuando se consume soya, tampoco incrementa el riesgo de cáncer. Algunos productos vegetarianos refinados obtenidos a partir de la soya pierden isoflavonas lo cual puede tener implicaciones en cuanto a sus propiedades beneficiosas. No se ha demostrado ningún efecto adverso en la administración de leche de soya en infantes y niños en desarrollo.Cada individuo es particular en cuanto a la activación de isoflavonas debido a diferencias en la microbiota, metodos de procesamiento, almacenamiento, hábitos dietéticos, etc. Los efectos beneficiosos se obtienen al consumir entre 60-100 mgs diarios, cantidad que es facil de alcanzar en los países occidentales.
La Soya y su papel en la dieta
- by Iván Rivas
- January 26, 2018
- Nutrición
- 0
Iván Rivas
Médico Internista. Gastroenterólogo.Related Posts
Comments are closed.