- Los linfomas primarios representan del 1-4% de todos los tumores gastrointestinales
- Histológicamente el tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT) representa aproximadamente el 40% de los linfomas primarios y el linfoma difuso de células B representan el resto.
- El tracto digestivo es el sitio más común de los linfomas extranodales
- La mayoría son Linfomas No Hodgkin
- En el tracto gastrointestinal pueden estar asociados a otras patologías (terapia inmunosupresora, linfomas asociados a infección por HIV)
- El Helicobacter pylori se relaciona con el desarrollo de linfoma tipo MALT y se asocia en un 90% de los casos con esta patología.
- La mayoría de los pacientes con linfoma tipo MALT son asintomáticos o presentan síntomas no específicos.
- Los hallazgos endoscópicos son variables y no específicos lo que lo hace difícil distinguir gastritis, erosiones, úlceras gástricas benignas y cáncer gástricos.
El linfoma tipo MALT se reportó por Isaacson y Wright en 1983 y se clasificó como un linfoma marginal de células B y tipo extranodal.
Hallazgos Endoscópicos:
Existen tres tipos diferentes de presentación:
- Masas exofíticas y polipoides
- Infiltrativos y ulcerados
- Pliegues gruesos, grandes y de aspecto nodular
- Otros hallazgos: hiperemia mucosa, edema, friabilidad o erosiones.
- Diagnóstico Diferencial: carcinoma gástrico, gastritis hipertrófica, lesiones mucosas gástricas agudas o gastritis medicamentosas
Se requiere la toma de biopsia profundas porque el tejido linfoide se origina a nivel subepitelial
Subtipos Histologicos:
Linfoma de células B o linfoma tipo MALT:
- Es un linfoma no Hodgkin de células B
- Es el tipo más común de linfomas gástricos
- Agente causal: Helicobacter pylori (90% de los casos)
- Hallazgos endoscópicos: desde cambios mucosos mínimos a úlceras o masas que semejan un carcinoma gástrico.
- Puede ser clasificado en: exofítico, ulcero infiltrativo y superficial. El tipo ulcero infiltrativo es el más común (40-50%)
- Yokoi clasificó los tipos superficiales en : parecidos al IIc, tumor submucoso, erosiones múltiples, mucosa en empedrado, pliegues engrosados y tipos con decoloración.
No existe una apariencia única del Linfoma MALT por lo que ante la duda debe tomarse biopsia

El linfoma gástrico puede tener una distribución multifocal y el linfoma de alto grado puede estar presente en diferentes sitios de las lesiones, se recomienda que las biopsias de mucosa normal se deben tomar de diferentes sitios : antro, curvatura mayor y menor, fundus al igual que mucosa anormal con al menos 2 muestras de cada sitio.
La resección mucosal endoscópica y la disección submucosa pueden ser una alternativa cuando no se logra confirmar las biopsias convencionales.
El linfoma tipo MALT (mucosa-associated lymphoid tissue) es un tipo de linfoma no Hodgkin de células B que se origina en el tejido linfoide asociado a las mucosas, como el estómago, el intestino, las glándulas salivales, la tiroides y los pulmones.
El linfoma MALT se clasifica histológicamente como un linfoma de células B de bajo grado, es decir, las células malignas tienen un crecimiento lento y se ven relativamente normales bajo el microscopio. En el linfoma MALT, las células B malignas se derivan de linfocitos que normalmente se encuentran en los tejidos mucosos.
La clasificación del linfoma MALT se basa en la ubicación anatómica del tumor, como el estómago (gastritis MALT), el pulmón (pulmonar MALT) o la glándula salival (sialoma MALT). Además, la clasificación también tiene en cuenta factores como el grado de agresividad del tumor y el estadio de la enfermedad.
Diferencias en los hallazgos endoscópicos entre un linfoma gástrico primario y secundario:
Un linfoma gástrico primario es un tipo de cáncer del tejido linfático que se origina en el estómago, mientras que un linfoma gástrico secundario es un linfoma que se ha extendido al estómago a partir de otra parte del cuerpo. A continuación, se detallan algunas de las diferencias entre ambos tipos de linfomas:
- Origen: Un linfoma gástrico primario se origina en el tejido linfático presente en el estómago, mientras que un linfoma gástrico secundario es una propagación de células linfoides desde otro lugar del cuerpo hacia el estómago.
- Frecuencia: Los linfomas gástricos primarios son menos comunes que los linfomas gástricos secundarios, que son más frecuentes debido a la propagación de células linfoides desde otros órganos.
- Síntomas: Los síntomas de los linfomas gástricos primarios y secundarios pueden ser similares, pero los linfomas gástricos secundarios pueden estar asociados con otros síntomas de la enfermedad primaria que se ha propagado.
- Tratamiento: El tratamiento para ambos tipos de linfoma puede ser similar, pero en el caso de un linfoma gástrico secundario, el tratamiento dependerá de la enfermedad primaria que se ha propagado y de la gravedad de la propagación en el estómago.
- Pronóstico: El pronóstico puede ser diferente entre un linfoma gástrico primario y secundario, dependiendo de la extensión de la enfermedad y de otros factores, como la edad y el estado de salud general del paciente.
- El diagnostico endoscopico del linfoma gástrico constituye un reto, no existe diferencia entre los hallazgos endoscópicos entre una lesión y otra, sin embargo la presencia de una lesión en el fundus gástrico plantea la posibilidad de linfoma gástrico secundario.
Ausencia de ganglios periféricos al momento de la presentación |
Ausencia de adenopatías mediastinales |
Cuenta blanca total y diferencial normal |
Lesiones gástricas al realizar laparotomía con adenopatías solo en la proximidad de la lesión |
Ausencia de compromiso de otros órganos como el hígado y el bazo |
La diferenciación endoscópica entre un linfoma gástrico primario y secundario puede ser difícil y a veces se requiere una biopsia para obtener un diagnóstico definitivo. A continuación, se presentan algunas de las diferencias endoscópicas que pueden ayudar en la diferenciación:
- Distribución de las lesiones: En el caso de un linfoma gástrico primario, las lesiones pueden estar distribuidas de manera homogénea a lo largo del estómago o pueden estar limitadas a una región específica. En contraste, en el caso de un linfoma gástrico secundario, las lesiones pueden ser más frecuentes en áreas cercanas al tumor primario que se ha propagado.
- Aspecto endoscópico: Las lesiones del linfoma gástrico primario suelen tener un aspecto más irregular y ulcerado en comparación con el aspecto más regular de las lesiones de linfoma gástrico secundario.
- Presencia de otras lesiones: En el caso de un linfoma gástrico secundario, puede haber otras lesiones visibles en el endoscopio en otras partes del tracto gastrointestinal que sugieran una enfermedad primaria en otro lugar del cuerpo.
Ultrasonido Endoscópico:
El ultrasonido endoscópico tiene una sensibilidad del 80% y una especificidad del 97% para determinar la profundidad del linfoma tipo MALT. Es de utilidad para evaluar la presencia de adenopatías locales (metástasis).