Existen en la actualidad avances importantes en el diagnóstico óptico en comparación con la biopsia para clasificar los pólipos pequeños al realizar colonoscopia. La colonoscopia permite resecar de forma inmediata (polipectomía) los adenomas y de esta manera reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
Actualmente a la mayoría de los pólipos detectados se les realiza polipectomía y se envían para estudio histopatológico
Significado de los pólipos pequeños
En la actualidad la posibilidad de detectar pólipos ha aumentado teniendo en cuenta los avances en la tecnología de imagen. Se sabe que más del 90% de los pólipos detectados son pequeños (6-9mm) o diminutos (menores o iguales a 5 mm), la mayoría son adenomas sin embargo a nivel de recto y colon sigmoides existe una alta prevalencia de pólipos hiperplásicos. El riesgo de cáncer o hallazgos de premalignidad (displasia de alto grado o componente velloso mayor al 25%) en particular en pólipos diminutos es bajo.
El 50% de los pólipos pequeños son benignos por lo que la mayoría de las polipectomías que se realizan son innecesarias
La Sociedad Británica de Gastroenterología utilizan como criterio el tamaño y número de adenomas como determinantes del periodo de seguimiento y no toma en cuenta las características histológicas (displasia de alto grado o componente velloso), las cuales tienen baja prevalencia en los pólipos diminutos y son pobres predictores de neoplasia
Por lo tanto en base al diagnóstico correcto de un pólipo diminuto durante la colonoscopia (diagnóstico óptico) aquellos pólipos hiperplásicos pueden ser diagnosticados y no realizar polipectomía (diagnosticar y dejar en el sitio) y aquellos en los que se sospeche adenoma realizar polipectomía y desechar sin enviar a histopatología.
Colonoscopia Convencional (Luz Blanca)
La luz blanca tiene baja sensibilidad y especificidad para diferenciar pólipos benignos y malignos.
Cromoendoscopia
Se utiliza en Japón para caracterizar los pólipos pequeños durante la colonoscopia de acuerdo al patrón mucoso. Sin embargo existe una curva de aprendizaje entre 200 y 300 estudios para obtener buena sensibilidad en el caso de la cromoendoscopia magnificada.
Narrow Band Imaging
Permite mayor definición en la imagen en particular de las estructuras vasculares y diferenciar los adenomas. El tejido neoplásico se caracteriza por un incremento de la angiogénesis, los adenomas son oscuros, a partir de allí se estableció la clasificación de NICE que permite diferenciar los pólipos hiperplásicos de los adenomatosos.