La anatomía es el aspecto más importante al momento de realizar una Colonoscopia. El recto descansa sobre el fondo del sacro. El colon sigmoides es una estructura espiral que se relaciona con la vejiga en la parte anterior por encima de la sínfisis del pubis y se continúa con el colon descendente en la parte posterior. El concepto de espiral es importante en cada fase de la colonoscopia. El colon se mantiene en su lugar adherido al mesenterio en la parte posterior de la pared abdominal. La presión sobre el mesenterio y no la distensión es responsable del malestar que se siente durante la realización del estudio. A medida que se avanza se presiona el mesenterio a nivel de rectosigmoides. En pacientes jóvenes, en especial en mujeres, el mesenterio se tracciona debido a que el colon se encuentra en íntima relación con el útero y produce dolor severo. La única manera de aliviar el dolor es retirar el instrumento para disminuir la tensión. En pacientes ancianos y obesos el mesenterio es más laxo y se estira mejor por lo que el dolor es menor.
Examen
Se inicia con el paciente en decúbito lateral izquierdo. Se puede cambiar la posición del paciente en algunos casos pero esto representa la ultima opcion cuando otras medidas no son efectivas. Algunos endoscopistas cambian de posición de forma activa para mejorar la configuración del colon, especialmente el colon sigmoides y descendente porque la posición supina y decúbito lateral derecha abre la angulación y ayuda al avance del instrumento.
La habilidad de rotar el colonoscopio con la mano derecha es la maniobra mas importante de la colonoscopia. Para facilitar la rotación se debe sostener el tubo de manera de que se mantenga lo mas flexible y no se resista a las maniobras de torque. El ángulo esplénico debe ser un punto de stop en la colonoscopia. Cuando se llegue hasta este punto se recomienda retirar el colonoscopio para quitar el asa y rectificar el instrumento. Las maniobras más importantes son el torque y la reducción de las asas internas y externas para mantener el instrumento rectificado. Hay 6 conceptos importantes:
- Mantener el colonoscopio rectificado
- Rotar el instrumento
- Cambio de posición y presión abdominal
- Minimizar la insuflación de aire
- Evitar introducir el instrumento sin una buena visión
- Nunca dejar el mando en posición arriba/abajo
Mantener el endoscopio rectificado: retirar para mantener rectificación comenzando a los 20 centímetros. Las asas durante el avance y se resuelven retirando el instrumento. Cuando se intenta introducir el colonoscopio y no se logra avanzar es debido a un asa que se forma en el sigmoides. Debido a que la mayoría de las maniobras de retirada requieren torque la mayoría de las asas se forman fuera del paciente. Esto impide el avance y debe ser disuelta rotando en sentido contrario a la introducción.
Rotar el instrumento: la mano derecha hace el trabajo mas importante en avance y rotación.
Cambio de posición y presión abdominal: si los cambios de posición no ayudan en el avance del instrumento debido a formación de asa, se puede realizar presión abdominal. Si el colonoscopio esta rectificado la presión abdominal reduce el chance de nueva formación del asa. Si se hace presión sobre el área suprapúbica cuando el colonoscopio rectificado esta entre 20 y 30 cms del margen anal o a nivel del cuadrante inferior izquierdo (Vídeo) o cuando el instrumento se encuentra en el ángulo esplénico o colon transverso puede reducir la formación de asa. Se debe evitar presionar cuando ya el asa se forma, primero eliminar el asa, lo que hace la presion es evitar que se forme de nuevo.
Una excepción a esto es cuando se forma un asa en colon transverso donde la presión en el abdomen inferior puede ayudar al avance del instrumento. La localización de la presión la determina el endoscopista, no el asistente, y generalmente se aplica por 30 a 60 segundos.
Minimizar la insuflación de aire: se debe utilizar dióxido de carbono cuando sea posible en lugar de aire que dura más y se asocia a discomfort.. El colon se asemeja a un globo en los que su longitud y diámetro disminuye al sacar el gas. En la medida que se visualiza la luz se debe aspirar para disminuir la tensión sobre el endoscopio y estabilizar el instrumento.
Evitar introducir el instrumento sin una buena visión: en ocasiones no se visualiza toda la luz , se debe ser cuidadoso. Los cambios de posición del paciente pueden ayudar en algunos casos.
Habilidad para manipular ambos mandos.
Tomado de : How I do Colonoscopy. Waye J, Thomas-Gibson. Gastrointestinal Endoscopy 2018: Volume 87 No 3.
Videos Ilustrativos

Colonoscopia