+58 414 456 7889

Monthly Archives: August 2018

Se utiliza para demostrar la distensión por líquidos o aire o por masas sólidas. Se obtienen dos tipos de ruidos: el timpánico y el mate. El timpánico se aprecia en las diferentes áreas que contienen vísceras huecas como son la...
Continue Reading →
La influencia de la microbiota intestinal y sus alteraciones se asocian  a enfermedades digestivas crónicas como la encefalopatía hepática, el síndrome de intestino irritable y la enfermedad diverticular. La microbiota tiene un amplio espectro de funciones dentro de las que...
Continue Reading →
La auscultación abdominal tiene un valor limitado, se dirige principalmente a la detección de sonidos intestinales, murmullos y soplos, rumor venoso, roces y bazuqueo de sucusión. Sonidos Intestinales Los sonidos intestinales deben auscultarse antes de la palpación debido a que estas maniobras pueden silenciar...
Continue Reading →
Se denomina ascitis a la acumulación de líquido a nivel abdominal. En la mayoría de los casos se produce por hipertensión portal secundaria a cirrosis hepática. La ascitis es la causa más común de descompensación en pacientes cirróticos,entre el 5...
Continue Reading →
Nunca se debe omitir este paso, debe inspeccionarse de manera adecuada y sin prisa. Debe inspeccionarse el abdomen de manera secuencial en un orden determinada. Se debe preguntar al paciente si tiene la vejiga vacía, decirle al paciente que se...
Continue Reading →
La fisura anal es una condición anorectal muy frecuente, consiste en una lesión lineal u oval ubicada en el canal anal justo por debajo de la línea pectínea y que se extiende al margen anal (fue descrita en 1934 por...
Continue Reading →
La palabra FODMAP es un acrónimo que se relaciona con oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables.  Se ha demostrado su efecto beneficioso en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable. Los FODMAP se encuentran en la dieta occidental en la lactosa,...
Continue Reading →
Los ruidos de Korotkoff se producen por la reapertura sistólica de una arteria totalmente colapsada. La tensión súbita de la pared arterial se produce solo entre la presion sistolica y diastolica, porque los valores por encima de la sistólica mantienen...
Continue Reading →
El suplemento de fluidos y carbohidratos son esenciales para el rendimiento durante el ejercicio. Sin embargo es frecuente la presencia de síntomas como los gases, cólicos, diarrea y vómitos en especial en deportes de resistencia. Es importante destacar que el...
Continue Reading →