Etiología
La colitis se clasifica en:
- Colitis Infecciosa:
- Se produce como resultado de una infección bacteriana, viral, parasitaria o fúngica en el colon.
- Ejemplos incluyen la colitis por Clostridium difficile, infecciones virales como el citomegalovirus, y parásitos como Giardia lamblia.
- Colitis Inflamatoria Crónica:
- Incluye condiciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
- La enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, mientras que la colitis ulcerosa se limita al colon y al recto.
- Colitis Isquémica:
- Se produce cuando hay una disminución del flujo sanguíneo al colon, lo que puede deberse a obstrucciones arteriales o venosas, trombosis, embolias, entre otras causas.
- Colitis Inducida por Medicamentos:
- Algunos medicamentos pueden causar irritación o inflamación en el colon como efecto secundario. Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y ciertos antibióticos son ejemplos comunes.
- Colitis Química o Tóxica:
- Resulta de la exposición a sustancias tóxicas o químicas que irritan la mucosa del colon. Puede deberse a ingestión de productos químicos o a la exposición ocupacional.
- Colitis Autoinmune:
- En algunos casos, el sistema inmunológico ataca por error el revestimiento del colon, provocando inflamación. La colitis microscópica es un ejemplo.
- Colitis por Radiación:
- Ocurre como resultado de la radioterapia en el tratamiento de cáncer cercano al área abdominal, lo que puede dañar el tejido intestinal.
- Colitis Idiopática:
- En algunos casos, la causa de la colitis no puede identificarse claramente, y se clasifica como idiopática.
- Colitis secundaria a enfermedades sistémicas: colitis por amiloidosis y sarcoidosis

TIPS
Evolución
- Colitis Aguda:
- Se refiere a un inicio repentino de los síntomas, con una duración limitada en el tiempo. Puede estar asociada con infecciones, cambios en la dieta, medicamentos o eventos estresantes.
- Colitis Crónica:
- Se caracteriza por una duración prolongada de los síntomas, generalmente persistente durante semanas, meses o incluso años. La colitis crónica puede ser el resultado de condiciones inflamatorias crónicas, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
- Colitis Recurrente o Intermitente:
- Implica la presencia de episodios de colitis separados por períodos sin síntomas. Puede ser característica de ciertas formas de colitis infecciosa o colitis inducida por medicamentos.
- Colitis Fulminante:
- Representa una forma severa y rápida de colitis que puede provocar complicaciones graves, como perforación intestinal, sepsis o shock. Puede ser una complicación de la colitis ulcerosa o de la enfermedad de Crohn.
- Colitis Crónica Inespecífica:
- Este término se utiliza para describir una inflamación crónica del colon que no se puede clasificar de manera específica en una categoría conocida. Puede incluir casos donde la causa subyacente no está clara o no cumple con los criterios de diagnóstico específicos.
- Colitis Microscópica:
- Aunque a menudo se considera una forma crónica de colitis, la colitis microscópica es una condición en la que los cambios inflamatorios son microscópicos y no son visibles durante una colonoscopia convencional.
- Colitis Post-Infecciosa:
- Algunas personas experimentan inflamación persistente en el colon después de una infección intestinal aguda. Este tipo de colitis puede tener una evolución crónica.
Hallazgos Endoscópicos
Edema:
La presencia de edema en la mucosa del colon puede ser un signo de diversas formas de colitis. Aquí te señalo los tipos de colitis que pueden estar asociadas con edema mucoso:
- Colitis Ulcerosa:
- La colitis ulcerosa es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal que afecta principalmente el colon y el recto. En esta condición, el edema de la mucosa es común y puede ir acompañado de úlceras, inflamación y otros cambios en la pared intestinal.
- Colitis Infecciosa:
- Algunas infecciones bacterianas, virales o parasitarias que afectan el colon pueden provocar edema de la mucosa. Por ejemplo, la colitis por Clostridium difficile, una infección bacteriana asociada frecuentemente con el uso de antibióticos, puede causar inflamación y edema en el revestimiento del colon.
- Colitis Isquémica:
- La colitis isquémica resulta de una disminución del flujo sanguíneo al colon. Esta falta de irrigación puede llevar a la inflamación y el edema de la mucosa. Las condiciones como la trombosis arterial o venosa, embolias y obstrucciones vasculares pueden contribuir a la colitis isquémica.

TIPS
- El edema en el contexto de la colonoscopia se refiere a la presencia de una inflamación y acumulación de líquido en la mucosa del colon, lo que resulta en un engrosamiento visible de la pared intestinal durante el procedimiento de colonoscopia.
- El edema es un hallazgo endoscópico que puede ser observado por el endoscopista durante la visualización directa de la mucosa del colon.
- El edema se caracteriza por un aumento en el grosor de la mucosa, lo que puede provocar una apariencia hinchada, enrojecida y abultada de la pared intestinal. El grado de edema puede variar, desde un leve engrosamiento hasta una marcada inflamación y tumefacción de la mucosa.
- Se puede conseguir en: colitis por diversión
Eritema:
El eritema de la mucosa del colon, que es la presencia de enrojecimiento o inflamación de la capa mucosa, puede estar asociado con varias formas de colitis. Aquí te señalo algunos tipos de colitis que pueden producir eritema en la mucosa del colon:
- Colitis Ulcerosa:
- La colitis ulcerosa es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal que afecta principalmente el colon y el recto. Esta condición se caracteriza por la presencia de úlceras y erosiones en la mucosa, lo que conduce a inflamación y eritema.
- Colitis Infecciosa:
- Las infecciones del colon, ya sean bacterianas, virales, parasitarias o fúngicas, pueden causar eritema en la mucosa. Ejemplos incluyen la colitis por Clostridium difficile y ciertas infecciones virales.
- Colitis Isquémica:
- La colitis isquémica, causada por una disminución del flujo sanguíneo al colon, puede llevar a la inflamación de la mucosa y provocar eritema. Condiciones como la obstrucción arterial o venosa pueden contribuir a este tipo de colitis.
- Colitis Inducida por Medicamentos:
- Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), pueden causar irritación en la mucosa del colon, dando lugar a eritema.
- Colitis Microscópica:
- La colitis microscópica es un tipo de colitis que no es visible a simple vista durante una colonoscopia, pero puede diagnosticarse mediante la observación de biopsias microscópicas. Este tipo de colitis a menudo se asocia con eritema y cambios microscópicos en la mucosa.

TIPS
- El eritema de la mucosa en la colonoscopia se refiere a un enrojecimiento o inflamación de la mucosa del colon que se observa durante el procedimiento de colonoscopia. El término “eritema” proviene del griego y significa “enrojecimiento”.
- El eritema de la mucosa se describe como un cambio en el color de la mucosa hacia un tono rojizo o enrojecido.
- Puede variar en intensidad y distribución, desde un enrojecimiento leve y difuso hasta un enrojecimiento más intenso y focalizado en áreas específicas del colon.
- El eritema puede ser un signo de inflamación en la mucosa, lo que puede indicar la presencia de una enfermedad o trastorno subyacente.
- La colitis isquémica produce eritema y edema (Ver imagen)
Úlceras:

TIPS
- Las úlceras son lesiones más profundas y extensas en la mucosa del colon. Pueden llegar a afectar capas más profundas de la pared intestinal.
- Tienen un aspecto más definido y profundo en comparación con las erosiones, y a menudo se ven como cráteres o cavidades en la mucosa.
- Las úlceras son más típicas de enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, pero también pueden estar presentes en otras afecciones o infecciones del colon.
Otros:
Pérdida del patrón vascular:
Es un hallazgo frecuente en la enfermedad inflamatoria intestinal.

TIPS
- En las etapas tempranas de la enfermedad inflamatoria se produce irregularidad de la vascularidad, en casos más severos se pierde la vascularidad normal. (Ver imagen)
- La colitis isquémica produce alteraciones en el patrón vascular
Palidez:

TIPS
- La palidez es un signo de la colitis isquémica
Aumento de la pigmentación:
La melanosis coli es una afección benigna del colon que se caracteriza por la presencia de pigmento oscuro en el revestimiento interno del intestino grueso. El nombre “melanosis” proviene del término “melanina”, que es el pigmento responsable del color oscuro de la piel y el cabello en los seres humanos.

TIPS
- La pigmentación puede distribuirse en el recto sigmoides o en todos los segmentos, puede ir de marrón claro a color negruzco
- La melanosis no compromete la válvula Ileocecal ni los pólipos (ver imagen)
Estenosis:

TIPS
- La colitis isquémica crónica puede producir estenosis (Ver imagen)
- La colitis diverticular puede producir estenosis
- La enfermedad inflamatoria intestinal puede producir estenosis (Ver imagen)
Diagnóstico diferencial de las úlceras
La presencia de úlceras en el contexto de colitis puede depender del tipo específico de colitis y su gravedad.

TIPS
- La colitis por Citomegalovirus produce úlceras profundas y múltiples (Ver imagen)
- La colitis Amebiana produce úlceras que pueden ser superficiales o profundas, solitarias o múltiples (Ver imagen)
- La colitis isquémica produce úlceras longitudinales (Ver imagen)
- La colitis por laxantes produce úlceras aftosas (Ver imagen)
Diagnóstico Diferencial de acuerdo a ubicación
Colitis Infecciosa:

TIPS
- La colitis por Salmonella predomina en el colon derecho (Ver imagen)
- La colitis por Tuberculosis predomina en la válvula Ileocecal (Ver imagen)